Las estanterías de carga manual (como las que se usan en almacenes, talleres o tiendas para colocar cajas, herramientas o productos) necesitan un buen mantenimiento para garantizar tanto su durabilidad como la seguridad de las personas que las usan. Aquí te explico cómo mantenerlas en buen estado paso a paso:
Inspecciones periódicas
Revisa visualmente las estanterías de forma regular (semanal o mensual, dependiendo del uso). Presta atención a:
- Deformaciones en los largueros (las barras horizontales).
- Oxidación o corrosión, sobre todo si están en ambientes húmedos.
- Grietas o roturas en elementos metálicos o plásticos.
- Elementos sueltos como tornillos o conectores mal ajustados.
Limpieza adecuada
Mantén las estanterías limpias para evitar acumulación de polvo o productos que puedan provocar corrosión o resbalones.
- Usa paños secos o ligeramente húmedos.
- Evita productos químicos agresivos si son de metal pintado o galvanizado.
- No dejes derrames sin limpiar, sobre todo si son líquidos corrosivos.
Control de carga
Respetar los límites de carga es clave para evitar daños estructurales:
- No sobrecargar: Las estanterías tienen una capacidad máxima por nivel y por estructura total. No se debe exceder.
- Distribuir bien el peso: Reparte la carga de forma uniforme; evita concentrarla solo en el centro o a un lado.
- Cargas pesadas abajo, más ligeras arriba para mayor estabilidad.
Buen uso
Evita prácticas que puedan dañarlas:
- No subirse sobre ellas (aunque parezca tentador).
- No golpear las estructuras con carros o palets.
- Usa escaleras o taburetes seguros para alcanzar niveles altos.
Reemplazo de piezas dañadas
Si detectas algún componente doblado, roto o suelto, no lo dejes pasar:
- Sustituye los elementos dañados con piezas del mismo fabricante (para asegurar compatibilidad).
- Nunca repares con soluciones caseras como soldaduras o refuerzos no certificados.
Señalización visible
Coloca etiquetas o carteles con la capacidad máxima por nivel y advertencias básicas de uso. Esto evita confusiones y malos usos.